viernes, 18 de diciembre de 2009

EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

Despues de analizar la lectura de Xavier Vargas sobre el aprendizaje y el desarrollo de las competencias en los alumnos, me doy cuenta de la gran importancia que tiene conocer previamente a los alumnos antes de realizar la planeacion del curso, con el fin de aplicar adecuadamente el aprendizaje significativo y situado, en vias de un mejor desarrollo de las competencias.
En cuanto a la pregunta ¿ EL aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas, a proposito de unos contenidos cualesquiera?
No considero que sea trivial y mucho menos que pueda medirse con una serie de preguntas, el aprendizaje es tan complejo que muchas veces no entendemos los mecanismosque cada persona tiene para obtenerlo.
Es tan complejo que debido a ello, existen tantas teorias que tratan de explicarlo, sin existir una sola que pueda manejarse como definitiva y universal.
La medicion del aprendizaje, no puede reducirse a una serie de preguntas, debiendo ser integral y sumativa, ya que el alumno obtiene conocimiento de diferentes formas, que en ocasiones no son detectados con una simple pregunta.
En modelos anteriores se consideraba la memorizacion como signo de aprendizaje y por lo tanto, una serie de preguntas podia darnos una evaluacion, en la actualidad, el aprendizaje debe ser significativo y situado, para desarrollar competencias, por tanto, debe analizarse el desarrollo de la persona en sus diferentes aspectos, para determinar el tipo y grado de aprendizaje, como bien se menciona en la lectura, todo aprendizaje facto sera significativo aunque en diferentes grados.
Todo conocimiento nuevo es aprendizaje y como bien menciona Xavier Vargas en su lectura, el aprendizaje transforma al ser humano y de no ser asi, no se explicaria su evolucion, por tanto, el aprendizaje es tan complejo, que existen conocimientos, aptitudes, valores y destrezas, entre otros, imposibles de medir con preguntas o ser observados, pero que estan presentes en la persona y que solo cuando asi lo requiera, se dara cuenta que tiene el conocimiento y lo aplicara.
Debido a todo esto, el docente debera tener la capacidad para evaluar el conocimiento de cada uno de los alumnos, tomando en cuenta que son entes con caracteristicas propias que los hacen ser diferentes a los demas y por lo tanto cerrarnos a una unica forma de evaluacion es inapropiado.

jueves, 17 de diciembre de 2009

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

Considero que los diferentes enfoques educativos que han surgido a través de la historia de la enseñanza, han dejado algo importante de cada uno de ellos, ya que en su momento han sido adecuados para las características de las personas y su tiempo.

De igual manera en el cuadro sinóptico que hoy analizamos, de las siete tendencias de aprendizaje, algunos aportan más y otros menos, pero considero que todos, por mínima que sea su aportación, tienen algún grado de influencia al enfoque por competencias.
Analizando detenidamente los diferentes aprendizajes, podemos menciona que los más congruentes con el enfoque por competencias podrían ser:

1.- el aprendizaje por descubrimiento de J Bruner, debido a su aplicación practica de los conocimientos y sobre todo, por que el alumno experimentando, descubre y aprende lo que es relevante según su realidad.

2.- El aprendizaje Significativo de D. Ausebel, J. Novak. Que postula que todo aprendizaje debe ser significativo y que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los conocimientos previos, es decir que sean de interés para el alumno y útiles en su vida diaria.

3.- El constructivismo de J. piaget. El cual determina las fases del desarrollo cognitivo del niño y elabora un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje, según la adaptación del individuo al medio ambiente, en este enfoque se menciona que el estudiante aprende mejor cuando las tareas de enseñanza son de su interés y el uso de la experimentación y solución de problemas considerando los errores como experiencias.

Como podemos ver en los tres enfoque el aprendizaje debe ser significativo para el alumno, aplicándolo a su realidad, se busca adquirir la experiencia desarrollando sus capacidades y aprendiendo de los errores, lo cual considero que es congruente con el enfoque por competencias, ya que también busca el desarrollo de conocimiento, habilidades y destrezas que le sean de utilidad al joven en su quehacer educativo, laboral y en la vida personal.